Consagrada a la Asunción de la Virgen fue construida sobre la antigua mezquita aljama, siendo el gran monumento de la capital. Este Monumento Histórico Artístico aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad. Sus trazas inspiraron la mejor arquitectura religiosa de América Latina.
Ocupa el centro histórico de la ciudad, erigida frente al Ayuntamiento, el Obispado y al lado del Convento de San Francisco ocupado actualmente por la Diputación Provincial.
Los primeros cimientos del templo cristiano fueron levantados en uno de los ángulos del recinto amurallado que cerraba la ciudad en tiempos medievales. Su estilo gótico dió paso a un exultante lenguaje renacentista cuando en 1550 el cabildo encargó a Andrés de Vandelvira un nuevo proyecto catedralicio. Hasta su muerte en 1575, Vandelvira tuvo tiempo de ver construir la sacristía, la sala capitular, el panteón de canónigos y las capillas del crucero sur.
Además dejó dibujado sobre el papel el proyecto global del templo que en buena parte fue respetado por su discípulo Alonso Barba y tiempo después por Juan de Aranda y Eufrasio López. Bajo la dirección de este último se levantó en 1667 la fachada que mira a la plaza de Santa María, escenario de estilo barroco y de un soberbio programa escultórico que desarrolla Pedro Roldán. A mitad del siglo XVIII, Ventura Rodríguez erigió el Sagrario que se alza a un lado de la calle Campanas.
Dentro destacan un coro diseñado por José Gallero, discípulo de Churriguera, las diecisiete capillas que rodean el interior del tempo, la Sacristía y la Sala Capitular. En la cabecera se sitúa la capilla de San Fernando, donde se venera a Nuestro Padre Jesús Nazareno a quién el pueblo denomina El Abuelo, y en la capilla central se guarda el Santo Rostro que se expone todos los viernes por la mañana. La leyenda cuenta que este lienzo es uno de los trés paños que la Verónica utilizó para secar el sudor y la sangre de Jesús, siendo traído por San Eufrasio al que San Pedro encomendó evangelizar España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario