Los Baños Árabes


Los Baños Árabes de Jaén fueron construídos en el siglo XI y son un monumento único en España por su valor artístico, su disposición arquitectónica y su extraordinaria conservación. Las primeras noticias las relata Gonzalo Argote en tiempos de Felipe II. Dos siglos después el dean José Martínez de Mazas recuerda la existencia de estos baños, pero fué en 1913 cuando Enrique Romero los localiza bajo el edificio del Palacio de Villadompardo. En 1931 son declarados Monumento Histórico Artístico.
En 1936 los arquitectos Leopoldo Torres y Luis Berges Martínez realizan las tareas de desescombro y limpieza, interrumpidas por la guerra civil. Las últimas tareas de restauración las llevó a cabo el arquitecto Luís Berges Roldán y concluyeron en 1984. A la luz quedó el mas impresionante de los hamman conservados en España, mereciendo ese año la medalla de honor del Premio Europe Nostra, el mayor reconocimiento internacional a una labor de restauración en un edificio histórico. Su interior está dispuesto en torno a las salas fría, templada y caliente, siguiento el modelo de las termas romanas.
Fueron construídos en el siglo XI, entre el final del califato de Córdoba y su desmembración en reinos de taifas. Don Fernando de Torres, virrey del Perú, construyó un palacio sobre él a finales del siglo XVI y desde el siglo XVIII fue convertido en hospicio de mujeres.
El Palacio de Villadompardo acoge además el Museo Internacional de Arte Naif y el Museo de Artes y Costumbres Populares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario